
domingo, diciembre 11, 2005
Votar en Chile 3

Votar en Chile 2

Chicos, están out con el diseño.
Votar en Chile





martes, diciembre 06, 2005
El desempleo
"Para éste puesto tengo miles, allá afuera, que lo harán orgullosos; estarán contentos y agradecidos, rendirán pleitecía, obediencia, lealtad y todo lo demás. Obtener un puesto laboral es una batalla, en donde observamos si es que tenemos al recluta, el cual se deberá a nosotros y éste no podrá dejar de combatir, aunque vea a sus compañeros caer en el campo de la minas"
¿Cómo no va a salir una noticia "honesta" del flajelo más grande en mí país"
sábado, diciembre 03, 2005
Escritura legítima.
El periodismo escrito, a independencia de su soporte, debe seguir confiando en la construcción e "interpretación" de la información; ese es su principal capital frente a sus otros competidores.
Adaptado de Dominique Wolton
Teórico de las comunicaciones francés.
viernes, diciembre 02, 2005
Kirschbaum
Un diario debe tener una actitud proactiva con la realidad.
Oponerse con creatividad a la inercia cultural y, ciertamente, tomar riesgos. Ricardo Kirschbaum, editor general del Clarín de Buenos Aires
D-on-ar
“Donaría parte de su vuelto para...”
Yo tengo la costumbre de entrar a ellos y me satisface ir a ver los cambios en el precio, la promoción realizada por un locutor, sin perderme detalles de las puestas en escena de la tienda y al bien ponderado producto. Todo aquello me fascina dado que vastos metros cuadrados, concentrando éstos factores, son dignos de ser observados y evidenciados.
Pero llegamos al arte de la disyuntiva, en donde se enfrentan rasgos entre la necesidad, la presión y la bondad. Factores que confluyen para asestar un golpe de gracia a quienes se dirigen hasta estos coloso del retail, esperando obtener el precio más conveniente.
“Si tienes para comprar, obviamente tendrás para donar y propinar”. A lo mejor, éste es el lema que se estila en el lapso de tiempo, cuando uno está por recibir el vuelto de su compra. Quizás sean pesos los que están en juego; no obstante, es bien sabido que los numerales (cifras que están detrás del peso) juegan un papel importante cuando hay muchas “lukas” en juego.
Por lo general, como logré ver más allá de la evidencia, cuando me realizan ésta pregunta yo, gentilmente, me niego a dar. Sin embargo, ya me ha tocado un par de veces que la cajera no tiene el vuelto que me corresponde “pero si es un peso.....”. Ese es el momento donde quisiera hablar con los dueños del negocio, riéndome de mí mismo por ser tan iluso.
Todo aquello ocurre como una melodía, ya tarareada por todos como una sacra verdad; no obstante, al parecer, hay muchos como nosotros que estamos comprando y que están manipulando las cajas negándose a la tonada y, como anteriormente ya lo había comentado, el esfuerzo está en no querer seguir en la jugada.
No-ticias
Miro los canales en la mañana –los de la televisión cerrada- y no me puedo abstraer de la penetración del consumo. Sin lugar a dudas que mis colegas son parte de ésta acción, ya que están insertos y asociados con la espectacularidad de la adquisición de artículos y bienes. Les han dado la visión del desarrollo plasmado en parabienes suntuarios y lucrativos.
Aclarando que, en ningún caso, es un reproche lo que acabo de comentar. No obstante, los garantes de la información veraz, imparcial, objetiva y certera están asociados con los efectos compulsivos e irracionales del consumo. Creyendo que deberían dejar a otras instancias, abocadas a ello, para que estimularan la adquisición de bienes y servicios.
miércoles, noviembre 30, 2005
Periodismo
Los profesionales con Labor.
Dado que la reflexión es personal, se emite una opinión segada y poco elaborada. Sin embargo, la reforma procesal penal y el perfil del candidato, han creado las plazas suficientes para absorber la mano de obra del los Abogados y de los Sicólogos.
Atte.
HSQO
martes, noviembre 29, 2005
Con mucho cariño
Hace tiempo, fui testigo de una práctica un poco peculiar. Hago éste comentario como si yo fuera cualquier individuo transitando por las acciones de las personas y, por esas conexiones de la vida, logré ver más allá de lo evidente. En todo caso, el valor de lo comentado radica única y exclusivamente en mi veracidad, pero como un buen piloto de avión observando un ovni, yo patento mi investidura formal en el área del periodismo.
Comenzaba a dejar los artículos en la banda transportadora y dos cajas más allá venía rauda aproximándose la supervisora –creo-. Con una actitud diseñada para el puesto, se acercaba a los cajeros y rendía cuentas de las gestiones de recaudación – es lo vine a confirmar cuando habló con la cajera que me atendía-.
Estaba la supervisora llegando hasta la estación de trabajo, en la cual los artículos que yo había escogido se cuantificaban por el lector infrarrojo, cuando la cajera detuvo su trabajo. Quedando la dos muy cercanas, la supervisora exclamó: “ Estamos mal con las donaciones, ayer no tuvo recaudación”
Quedé perplejo ante lo que mis ojos y oídos habían percibido, pero como buen chileno no tuve el valor de increpar a la supervisora –es una empleada más-; sin embargo, quedé con el consuelo de hacerle ver mi asombro a la cajera: “No le puedo creer, ¿esto es así?” La dama detrás de la maquina registradora solamente asintió con su cabeza.