martes, diciembre 25, 2007
domingo, diciembre 23, 2007
Aquí y ahora.

Pero ¿qué mecanismos han sido configurados para que en Chile suceda esto? Hoy se suceden tantos hechos como secuestros con homicidio y disparates criollos, faranduleros, del porte de una catedral que, ahora, luego de observar al garante electrónico de El Mercurio, no nos caben dudas:
Somos una sociedad que está hipercontrolada y la mantienen en el letargo por que existen otros los dueños del espectáculo.
Fijate.
miércoles, diciembre 19, 2007
¿Qué se nos viene?
sábado, diciembre 15, 2007
jueves, diciembre 13, 2007
sábado, diciembre 08, 2007
viernes, diciembre 07, 2007
Lluvia Roja y La Torres Gemelas
Nos parece asombroso y, además, increíble que las innumerables fuerzas de información y baterías de transmisión de hechos y sucesos, no nos dijeran nada de lo que sucedió en una zona de la India –Kerala para ser precisos- , en septiembre del 2001. Claro está que se nos vinieron abajo las torres gemelas el 11/9/2001 y con ello todo lo que aconteció en el mundo desapareció con la grandilocuencia de los atentados en EE.UU.
Lluvia roja que cayó por más de dos meses, sumó más de 50 toneladas y contenía células. Lo último está en esas infinitas controversias que nos mandan para todos lados a viajar con nuestra imaginación; no obstante, para la mayoría de la población de Chile ese suceso no existe.
Fijate.cl
miércoles, diciembre 05, 2007
lunes, diciembre 03, 2007
viernes, noviembre 30, 2007
martes, noviembre 27, 2007
jueves, noviembre 22, 2007
La EDCH está IN
domingo, noviembre 18, 2007
miércoles, noviembre 14, 2007
Fijate

¿Qué pasa en Chile?
Nos gustaría decirle a nuestra ciudadanía que existen seres en la pilitosfera que no están ni ahí con el resto. Han elaborado un sistema por el cual inhiben un proceso, inherente del individuo ciudadano, para forjar los desarrollos sociales de su propio país.
Acá podemos decir lo que queramos ante una cámara de televisión; nos buscan cuando estamos en serios aprietos y darle en el rostro a otros por sus fechorías; quienes se han dejado llevar por el noecoliseo siguen aturdidos por las proesas de la virtuosidad. Sin embargo, todavía no existen personas que salgan e invoquen una brutalidad para con el “homochilensis” y su involución diaria: “Despierten, todavía no pueden siquiera entender como los tienen coartados con su libertad de elección y sufragfio”
fijate.cl
PD: Gracias prensa nuestra.
viernes, noviembre 09, 2007
lunes, noviembre 05, 2007
A ver como es esto.

Sin lugara a dudas debes fijarte en lo que tu canal favorito te da y si es repetido, no debe ser recibido.
fijate.cl
domingo, noviembre 04, 2007
Traspasan defensas Fire Wall Gubernamentales.
La EDCH no debe, siquiera, dejar entra un alfiler.
fijate.cl
miércoles, octubre 31, 2007
domingo, octubre 28, 2007
viernes, octubre 19, 2007
Está la grande en nuestro vecino altiplánico
Acá en Chile, no nos enteramos de nada, ya que nos concentramos en el Neocoliseo y la tragegia que desató el terrorismo en Pakistán.
fijate.cl
miércoles, octubre 17, 2007
He acá la Madre del Cordero

lunes, octubre 15, 2007
Desde el Cuartopoder.
Hemos quedado atónitos con cuartopoder.cl. Siendo una premisa de La Prensa observar e identificar excelsos de los periodoismos, no podemos dejar de saludar a ésta iniciativa potente del periodismo chileno
fijate.cl
viernes, octubre 12, 2007
TVN ya partió hacia el Mercaespacio
Tenía razón Richmol: "El titular se adueña de la situación"
fijate por el título.
miércoles, octubre 10, 2007
Troubles Troubles

Fijate.cl
PD: tu-destino.blogspot.com, puede que se extinga.
sábado, octubre 06, 2007
miércoles, octubre 03, 2007
Emol lo indica y lo dejamos en El Gobierno
Como una forma de indicar el nivel participativo viajamos hasta el lugar que indicó emol, como el vértice donde el gobierno espera recibir aportes. Obviamente, el contendor está fuera de .cl ¿?
Por aquí llegarás hasta el blog comentado.
PD: Primer aporte de fijate a la pilastra mancomunada.
"El CEO de MAC se está moviendo vetiginosamente.
La música potenciará aún más las boyantes empresas del Mercaespacio.
Los odres nuevos ya tienen el vino nuevo.
El Estado debe ser parte íntima y velar, mientras él exista, de los emprendimientos personales de los ciudadanos."
fijate.cl
lunes, octubre 01, 2007
Lo seguimos viendo.
El grupo especializado de periodos observa como en este lapso se ha tratado de indicar el significado del periodo presidencial del Señor Balmaceda. A lo mejor, no estamos ni cerca de las reales intenciones de materialización de la producción fílmica; no obstante, se observa de muy buena forma como los embates se ciernen sobre la producción.
Como un observatorio temporal esperamos que queden estas palabras ya que no podemos hacer nada hoy. El conglomerado de gobierno, económico y social no da cabida mientras pugne el poder entre sus fronteras. No obstante, por esta parte nosotros podemos ver que Salvador Allende, presidente de Chile que murió el 11 de septiembre de 1973, al parecer, trató de seguir los pasos de éste Héroe de la patria, el cual fue indicado, más no anunciado en 2007.
Creemos pertinente dejar en el sistema de blogs arraigada la información, y enclavarla casi 24 horas después de la emisión del programa, ya que podemos hacer una reflexión después de ver las sentencias de El Garante; las cuales no compartimos y sentimos como una tendencia de los mismos que llevaron a la Patria al colapso de 1891.
Estamos en los albores de una nueva era y esperamos que comiencen a funcionar las industrias que fijate.cl observa constantemente y que darán a ésta patria el verdadero sentido de viajar hacia la nueva era y plataforma del consumo llamada Mercaespacio.
fijate chileno por el título.
domingo, septiembre 30, 2007
Balmaceda
Hoy se transmite un nuevo capitulo de la serie Héroes y ésta vez le toca al Presidente Balmaceda que, en el año 1891, llevó al país a una guerra civil y se suicidó en la Embajada de Argentina.
Al parecer al Pueblo no le están indicando que la vea; no obstante, se transmitirá por Canal Trece.
Fijate.cl
PD: Algo está pasando, algo huele mal. Afuera hay cinco tipos que nos quieren liquidar.sábado, septiembre 29, 2007
El control es culpable.
jueves, septiembre 27, 2007
Prospero Vacca en los Blog de Emol
fijate.cl
PD: ¿ser-vil?
Como no saberlo. Atención medio nacionales

Red Voltaire.
Por el lado de fijate, hemos hipervinculado la noticia y extractamos parte de su imagen, ya que en esto de la red no sabemos que nos borrarán.
fijate.cl
miércoles, septiembre 26, 2007
Extra Extra
El Imperio realizó presión con los 17M. Ya deberíamos estar imponiendo verdad y justicia con los eximios del mercado, el consumo y la invasión.
Fijate.cl
PD: El Emol la lleva.
domingo, septiembre 23, 2007
viernes, septiembre 21, 2007
¿Qué periodista con más tribuna en Chile?
fijate.cl
PD: Esperamos que no derrumben el hipervínculo.
jueves, septiembre 20, 2007
martes, septiembre 18, 2007
martes, septiembre 11, 2007
Cerreando las puertas.
fijate.cl
domingo, septiembre 09, 2007
Comenzaremos a antrar en fase ajuste
7/9/2007 Los reguladores federales están examinado el papel desempeñado por las agencias de calificación crediticia en la crisis del mercado hipotecario. Los críticos con las tres mayores agencias de ratings, Standard & Poors, Moody y Fitch Ratings, afirman que éstas no advirtieron adecuadamente a los inversores del riesgo de los valores respaldados por hipotecas, y señalan que las agencias también son vulnerables por el conflicto de intereses que supone recibir ingresos por parte de las compañías cuya deuda deben calificar. La Comisión Reguladora del Mercado estadounidense (SEC por sus siglas en inglés) "ha iniciado un examen de las políticas y procedimientos de las agencias de calificación ', dijo el portavoz del organismo, John Nester. Este estudio también examinará el significado de los ratings, así como los posibles conflictos de intereses de las agencias que dan consejo sobre emisores de deuda hipotecaria y entidades concesionarias de préstamos hipotecarios.
Desplome de Harley-Davidson por profit warning
7/9/2007 Las acciones del fabricante estadounidense de motocicletas Harley-Davidson se desplomaron hoy la Nueva York después de que la compañía anunciara una revisión a la baja de sus previsiones de beneficio, ingresos y ventas para el año 2007. En concreto, a media sesión los títulos de la legendaria marca de Milwaukee (Wisconsin) se dejaban un 8,6% en el parqué neoyorquino, hasta situarse en 49,45 dólares. Previamente, la compañía emitió un profit warning en el que avanzó que su beneficio por acción caerá entre el 4% y el 6% este año, hasta situarse entre 3,69 y 3,77 dólares, mientras que su facturación será ligeramente inferior a la de 2006.
El bono a diez años renta al 4,28%
7/9/2007 La rentabilidad de las obligaciones españolas a diez años ha bajado siete centésimas y se ha situado al cierre del mercado secundario de deuda pública en el 4,28%. El precio de estos títulos, que evoluciona al contrario que el rendimiento, subió hasta el 109,670%, desde el 109,078% de ayer, jueves. En cuanto al rendimiento de los bonos internacionales de referencia, el alemán bajó ocho centésimas su cotización, al 4,13%, mientras que el estadounidense se situó, al cierre de los mercados europeos, en el 4,38%. Respecto a los futuros sobre estos dos bonos, el precio del alemán subió siete décimas, al 114,43%, y el estadounidense se colocaba en el 110,14%.
El Ibex pierde los 14.000 por pesimismo laboral en Wall Street
7/9/2007 Los malos datos laborales en EE UU han arrastrado a Wall Street que perdía más del 1,5% y contagiaba a todas las bolsas europeas. El Ibex 35 se dejó el 2,29 % hasta los 13.873 puntos, por debajo de la barrera psicológica de los 14.000. El selectivo nacional acumuló con estás caídas una minusvalía del 4,18% en la semana y en lo que va de año ya acumula una pérdida cercana al 2%. La constructoras y la banca fueron por segundo día consecutivo las más perjudicas, sólo REE acabó en positivo con una subida el 1,04%, seguido por Enagás que subió el 0,23%. Sacyr-Vallehermoso fue de las más perjudicada de la construcción con un descenso del 5%, seguida de ACS que perdió el 4,91%. Acciona cedió el 3,97% y ferrovial lo hizo el 3,82%. En la banca, el más perjudicado fue Bankinter que bajó el 6,14% y Banesto que vio como su valor bursátil caía un 3,51%. Los pesos pesados se subieron también al carro de las pérdidas. Telefónica cedió el 0,84%, Repsol, el 3,06%; Iberdrola, el 2,39% y Endesa, el 0,05%. Los dos grandes bancos, Santander y BBVA, se dejaron el 2,87% y el 2,44%, respectivamente.
El PP pide a Zapatero más preocupación por familias con hipotecas y menos por banqueros
7/9/2007 El presidente de Nuevas Generaciones (NN.GG) del PP, Nacho Uriarte, pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que visite a las familias que pagan hipotecas y a los jóvenes que no pueden acceder a una vivienda en vez de a empresarios como el presidente del Santander, Emilio Botín. Ha ido a la casa de una de las pocas personas en España que pueden decirle que la situación económica va bien. Zapatero no puede centrarse tanto en la visión del mundo empresarial sobre la economía, tiene que centrarse en las familias y en los jóvenes, subrayó Uriarte. Para el presidente de NN.GG. del PP, la visita de Zapatero a la ciudad financiera del Santander es una nueva demostración del utilitarismo electoral que está haciendo el jefe del Ejecutivo de algunos sectores económicos, en este caso de la banca, en un momento en el que hay incertidumbres económicas en el horizonte.
La Fed inyecta 2.000 millones de dólares más
7/9/2007 La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha inyectado otros dos mil millones de dólares al sistema monetario del país, mediante operaciones de recompra de deuda pactadas a tres días de plazo. Tras nueve días consecutivos de inyecciones de liquidez, el banco central ha introducido 46.750 millones de dólares (incluyendo la inyección de hoy) durante esta semana y otros 31.750 millones la anterior, siempre a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar estas operaciones.
Atte.
Etznab6
viernes, septiembre 07, 2007
La desigualdad en Chile se vive por clasismos puros
Los clasismos puros son una amalgama de cuestiones que se entremezclan y entregan un condimento único en Chile. Claro está que eso siempre ha existido; no obstante, estamos muy cerca de los modelos anglosajones que inspiran monarquías, burguesías, proletariados y masas haciéndonos víctimas, inconscientes, y luego lastimeras de nuestro proceder con absoluto dolo.
fijate.clmiércoles, septiembre 05, 2007
lunes, septiembre 03, 2007
Observamos a rizomas.blogspot.com y......
fijate.cl
domingo, septiembre 02, 2007
Nuevamente por red voltaire nos enteramos de lo que sucede en Chile
Policía chilena detuvo a periodista argentino que cubrió manifestación"
Impresionante es que nos enteremos de éstos hechos, por otros medios y muy lejanos de Chile. ¿Cuál será la idea de todos nuestros próceres del periodismo criollo?
Por lo menos La Prensa hace su trabajo: Cubre la Prensa.
fijate.cl
Desde Red Voltaire ya nos están catalogando.
"Primera parte
¿Qué ocurre en el país llamado Chile?
por Ernesto Carmona
fijate.cl
sábado, septiembre 01, 2007
Fijate da el aviso
Estimados:
Dentro de poco el mundo cambiará y lo conocido comenzará a perder valor. Lo más probable es que los nuevos actores en el Mercado, equilibren la dispersión del Capital y existan algunos ajustes en el imperio bursátil que nos rige; no obstante, muchos se están haciendo de un porvenir y otros muchos más de una trascendencia; con lo cual, luego de un tiempo, los que no hayan pasado hacia el otro ambiente que se abduce todo, engrosarán una lista que perderá la cuantía para los nuevos tiempos.
Traten de hacerse de una pilastra electrónica. Acá tiene muchos ejemplos de lo que puede llevar una persona interna-mente, lo cual dignifica sin parangón sus pretextos para sortear la vida que les tocó atravesar. Al lograr llevarnos hacia el nuevo ambiente, podemos generar una base para decantarnos y cobijar las nuevas formas de estructuración que tendrán nuestros renuevos.
Lo esencial de ésta comunicación es indicarles que muchos ya han reflexionado el fenómeno; se han puesto a almacenar sus memorias en bases personales para lograr así construir una raya en el inmenso mar que no para de crecer. Dejando establecidas sus apreciaciones, con el fin de que sus descendencias tengan el cuadro de sus humanidades.
Somos nosotros mismos los que le damos valor a todo lo que se nos ha impuesto. Cada construcción sabe que no puede existir si es que nosotros no le entregamos esa gran aceptación que nace desde una zona inescrutable; no así permisiva ante lo que su contenedor (el cuerpo humano) logra transmitirle desde todo los receptores que tiene instalado.
Llegó el tiempo y ese es el que ahora se nos presenta. Las máquinas se han acelerado, con ello muchos hombres y mujeres también lo están haciendo para irse con ellas. Como fue en la era pasada y la Revolución Industrial, ahora el bit y sus amplios desarrollos, nueva-mente, han generado un descalabro en el mudo que, virtual-mente, al ser humano ha trastocado.
Esperamos haber sido serviles en una idea que surgió de lo que se nos presentó. Existiendo demasiados misterios que son macabros y otros paradisíacos, motivados por alejarnos de unos y acercarnos a los más exactos. Creyendo que: con esa convicción arrastraremos a más individuos a los nuevos parámetros de desarrollo de la sociedad que crece en redes, reconoce nodos, es asidua a una casa (home) y mantienen una comunicación constante consigo mismos y las esencias de los demás.
Deberán fijarse más en sus fijaciones, para entenderse así mismos. El precisarse no es malo, sino, una real capacidad de mantener en constante escrutinio lo que se ha creído de algo o alguien y ello, en el tiempo, entrega sus in-formaciones. De una forma u otra se mantendrán anclados en un punto, mientras avanzan en un universo que, no nos cabe duda, comenzará a cambiar.
Comiencen a ver el mundo que les toco transitar.
“En cuestión de gustos está todo escrito, por ello hay que leer”
Héctor Quijada Olguín
“Querer no es poder. Querer es desear y poder es aguantar”
César Esquivél Carvajal
“Los conflictos solo existen en la mente humana”
Víctor Hugo Prats
" La especie más estúpida es la que tiene capacidad de darse cuenta, y no lo hace…. Destruyendo a la casualidad más grande del espacio infinito."
Victor Hugo Prats
fijate.cl
jueves, agosto 30, 2007
Algún día sabremos hacia dónde nos quieren llevar.
Grupo de personas adiestradas y activas en el boicot. No obstante, indeterminable a estas alturas observar sus vínculos. Esperemos que sean comandados por la Buena Fe, sino, pepararemos el contenedor para fijarnos bien, más allá de las evidencias.
Fijate.cl
TVN está haciendo Historia.
Nos recordamos que antes existió Virtualia ¿qué pasó con ellos?
fijate.cl
PD: ¿Unos buenos movimientos o buenas acciones?
martes, agosto 28, 2007
domingo, agosto 26, 2007
La Trinchera en el nuevo contexto mundial
Otra máquina para el Mercaespacio en .cl
sábado, agosto 25, 2007
viernes, agosto 24, 2007
Informes del Mercaespacio ya son promisorios.
Cuestionan los contenidos de Wikipedia.
Fijate.cl
domingo, agosto 19, 2007
jueves, agosto 16, 2007
Heyyyyyyyyyy, ya entendemos.
La actividad de un periodista es cosa seria, cuando se toma en serio la profesión. En estricto rigor, un periodista debe estar convencido que trabaja para un ente superior.
Más allá de las millonadas de “lucas” que se pueden tener –nunca serán todas ni suficientes- está la idea de trascender hacia una memoria que lo mantenga como un componente de la sociedad que, por medio de su trabajo, realizó sendos esfuerzos por restaurar el orden.
Claro está que ese orden es desconocido; no obstante, si las actividades están condicionadas por la Buena Fe, sin lugar a dudas que algo bueno saldará de todo ello.
Así es como se abulta la-prensa.blogspot.com y trabajará fijate.cl.
Saludos.
PD: Observen lo que pasa cuando un profesional toma la iniciativa en el Imperio, fijate.
miércoles, agosto 15, 2007
Extra Extra, desde el limbo de lo desconocido.
Para nosotros como forma de expresión, trabajo profesional y FE intrínseca solamente podemos hacer reverencias ante uno de los máximos exponentes de las verdaderas aspiraciones de profesionales abocados a observar los Periodos.
En estos tiempos, en donde caminamos hacia el “mercaespacio” y los territorios se están construyendo con bits, vemos que las madejas están hace mucho tiempo tejidas. No por nada estamos en el imperio de las redes; no obstante, el pez-cador estaba claro en que éste es su tiempo.
Fijate.cl
lunes, agosto 13, 2007
Algo está pasando, algo huele mal.
Prensa argentina para todo el mundo
Actualización de material en Argenpress.tv
La cuestión ambiental no puede encararse sino en su estrecha e indisoluble
relación con los actores sociales involucrados. En este sentido, para
nosotros no se puede hablar de una cuestión puramente ambiental desgajada de
quienes provocan y padecen las consecuencias de las agresiones al medio
natural. Los grupos y sectores sociales, y en muchos casos la sociedad toda,
son las víctimas principales de los crímenes ambientales. Por esta razón,
creemos que no puede haber una cuestión ambiental, sino socio-ambiental.
"Teihoa, buscando una tierra sin males" de Claudio Lanús. Nuestra selva
paranaense se encuentra en el centro de la mira ávida de un conglomerado de
empresas multinacionales, gobernantes inescrupulosos, leyes tramposas y
organismos internacionales.
Haga click en el siguiente enlace para visualizar el video:
http://www.argenpress.tv/aptv
www.argenpress.tv
info@argenpress.info
PD: Fijate ha sido informada y hace eco de esta información llegada hasta nuestros canales de comunicación.
Para la prensa de mí país, en sus 100 años de ¿gloria?

Acá en Chile, el Convento (Colegio) de Periodistas solicita de sus amplias huestes una reflexión de los 100 años que le han sucedido a la profesión. Siendo para mí un antecedente sin explicación alguna que los periodistas se hayan asociado siete años después que El Mercurio fuera fundado y 10 años antes que la Nación saliera a circulación.
Hoy, podemos observar que la Tercera Ola nos ha golpeado con tal magnitud que las comunicaciones se han desbordado y no logramos salir del impactante embrutecimiento que han estado gestando nuestros medios, durante mucho tiempo.
Podríamos comenzar a observar y hacer sendos análisis de un siglo de emprendimientos y factores de inhibición de la profesión; no obstante, estamos en el siglo XXI y las computadoras dominan el progreso del ser humano. La red que conecta a computadoras empresariales, militares, gubernamentales y privadas (personales), corrigiendo la velocidad de 7 años por uno, los eventos que una prensa del viejo mundo registra (7X1). Entendiendo que nuestros próceres de la vieja guardia periodística ya deberían comenzar a replegarse, o sino, el progreso humano socio cultural de éste pequeño país comenzará a rendirse ante los emperadores industriales, que ya han observado el cambio vertiginoso en la comunicaciones.
La inmediatez es una de las falsas propuestas que se han engrosado en la profesión. La empresa de comunicaciones no puede ser asociada con la del periodismo. Claro está que existe toda una mecánica bursátil que ha indicado caminar al ritmo del reloj; sin embargo, cuando observemos, dijéramos, degustemos y arrojemos lograremos adelantarnos y conservar una observancia un poco más rápida que el mismo presente.
Chile debe saber que los eventos en las economías más adelantadas nos impactarán. También que los desarrollos tecnológicos llegarán si el mercado interno puede soportar o aceptar. Los cambios sociales y los males que otras sociedades han registrado, si lugar a dudas que serán una realidad y el sistema perfeccionador debe salir a suplir la llegada de los fenómenos. Cabe entonces preguntar: ¿qué hace un periodismo patriótico para que esas paradojas no se conviertan en una sentencia de observación y difusión?
Cabe señalar que el concurso tiene sus bases arraigadas a la era pasada. El círculo de periodistas en su link para acceder al correo electrónico no tiene dominio propio y se fomentan números telefónicos.
Ni siquiera el E° logra observar lo que se ha venido haciendo con el 4° poder. Así están las cosas y así seguirán ya que el pueblo se merece la prensa que recibe.
PD: Se deja éste ensayo arraigado en el blog PRO FE SION, ya que cuando logremos separar el caos en el cual nos han emborrachado, podremos salir de las ataduras de los mercados lentos y entraremos a los vertiginosos.
Fijate.cl
PS:Hoy, el correo que posee el círculo es: circulo@adsl.tie.cl¿Quién es el dueño, director o mentor de la orquesta?
viernes, agosto 10, 2007
Indicando lo que todos deben saber.
Para los que están acostumbrados a pensar que todo es un orden natural y bondadoso, deberán comenzar a prepararse ya que es inminente la llagada del final.
Fijate, por el título no más.
PD: En una de esas Él llega.
Nooooooooooooooooooo. ¿Qué pasa con la historia?
Dado estos hechos, solamente, podemos decir que existe un Imperio, el cual hace lo que se le da la gana y nos tiene para rendirle pleitesía, aceptando sin cuestionamiento alguno sus increíbles actos y dichos.
Me tinca que cada cierto tiempo los EE.UU. prueban al mundo para saber si están o no con él.
Fijate, obviamente por el título.
PD: Ahora me cae la teja cuando uno indican que Pascualama es un acto terrorista de proporciones y lo practica el padre gatica.
Nuevo medio que se suma a La Prensa
jueves, agosto 09, 2007
Extra Extra, LUN la lleva pero.... Y el titular.
Thieme es un apellido que no nos suena; no obstante, hoy no dejará de sonar.
Un Patriótico Libertario ha indicado que el chileno está desinformado. Nosotros proponemos que hoy comiencen a eclosionar los primeros chilenos formados para defender a ésta patria, de aquí en adelante.
fijate.cl
PD: A éste chileno lo podrá observar por el título.miércoles, agosto 08, 2007
¿Hace cuanto tiempo?
Algo huele mal.
fijate.cl
lunes, agosto 06, 2007
El comentario de Etznab en el blog El Pueblo
LOS ÚNICOS QUE CMABIAMOS, SOMOS NOSOTROS, LOS QUE QUEREMOS CAMBIAR, PARA QUE DE UNA VEZ POR TODAS, LA VIDA SIGA SU CURSO.
LA ESPERANZA ES EL OPIO DEL PUEBLO."
Hijole que son fuertes las palabras y, en una de esas, también son correctas.
fijate.cl
Observamos bien y decidimos fijarnos

Claro está que faltan los integrantes más potentes de la Fauna Chilena y esos son los Periodistas. Una especie que no ha evolucionado y mantiene a todo el zoológico en “stand by”. Esperamos que algún día observen los mismos que hacen el trabajo sucio que, además, los utilizan de piedra pome.
Fijate.cl
domingo, agosto 05, 2007
No encontramos con La Firme y....
"Las alzas de numerosos artículos y servicios indispensables están empezando a castigar el bolsillo popular. El IPC de Junio saltó un 0,9 por ciento, una cifra insólita que no se veía desde abril del 2005. Basta pensar que, de mantenerse como tendencia en los próximos doce meses llevaría al IPC, a más de un 10% anual, un número tres veces más alto de lo que ....
hemos tenido en los últimos años. Si esto ocurriera, todas las personas que viven de sueldos y salarios, pensiones e ingresos fijos o modestos, el costo de la vida se comería los bajos reajustes ganados por los trabajadores que no sobrepasan el 3% real. Bajaría notoriamente su nivel y calidad de vida"La firme fue un medio que observamos, tiempo atrás, en físico. Hoy, luego de un sondeo a la red lo recobramos y nos trae a colación algo muy delicado.
Fijate por el título en su sitio y en la información.
fijate.cl
Noooooooooooo. ¿Puede ser?
Arturo Zaldivar Molina (Agosto 5, 2007 01:24 PM)
PD: En una de esas necesitamos de la Locomotora en el timón. Entre la mafia Rusa, el Imperio, los yakuza, Vito Corleone, los comunistas chinos , etc, Piñera sería el único -sin olvidar a Ricardo I- con el pellejo para enfrentarlos.
PS: Comentario en los blog de EMOL máquina virtual de el Garante.
sábado, agosto 04, 2007
martes, julio 31, 2007
El trabajo en Chile
El obtener un puesto de trabajo en Chile, implica unas cuantas variables que se tiene que determinar y mesurar para comprender cuan delicado es el tema. Ya está demás decir que nuestra sociedad ha sido inhibida en sus procesos evolutivos y la gran mayoría apuesta por obtener un puesto de trabajo que lo mantenga tranquilo y relajado por el resto de sus días. Más aún, si existe una familia detrás, las posibilidades de movilidad ya no son contempladas y el enclavamiento es una razón de existencia.
En ésta oportunidad, al joven destacado en la noticia de la hija del garante, la cual subrayó el blog el trabajo, le debemos dar las gracias dado que con ello el profesional Ingeniero, egresado de la UAI, presenta el cono de un cimiento del “modus opernadis” que se estila en ésta nación para someter al tropel cuando busca una oportunidad laboral. Además, consignamos que J.P. Swet está hablando como si estuviera en otro planeta, ya que no es una práctica inusual el abusar de los postulantes en éste mercado laboral.
Uff, si existiera tribuna para La Prensa, y cobertura para este ámbito, sin lugar a dudas que no dejaríamos de tener pega. Upss, que dicotomía la de nuestra sociedad.
Fijate por el título en el caso laboral.
fijate.cl
lunes, julio 30, 2007
No es que dudemos de la hija predilecta.
Si esto es así, La Prensa dará la pelea.
Fijate por el título y ve tú hacia dónde vamos.
fijate.cl
domingo, julio 29, 2007
Ya deberíamos tener uno de esos en ésta larga y angosta faja de tierra.

Y dado que la patagonia es el último eslabon de la raza humana, hay que imaginarse quienes son los que estamos en la mira.
fijate.cl
sábado, julio 28, 2007
Guerra en la Fe
Fijate que estamos siendo testigos de la visita de una persona que logra transmitir la Fe. Ella viene de la India y ha sido promocionada por una terapeuta local. Al parecer, nuestra estructura dogmática no logra estas funciones y ha realizado sendos peregrinajes con jóvenes apostados en los lugares céntricos e invocando el nombre terrenal del Creador.
Lo más probable es que se está llevando a cabo una lucha, por imponer el poder de la Fe.
No se ve ni se siente y, además, nos llevan hacia otro lugar para que estemos atemorizados y no sepamos que hay más Fe en nuestros actos que en los actos de otros.
Fijate y La Prensa saludan a Amma y le dan gracias por traer a ésta patria un poco de amor de otro mundo. Nosotros nos quedaremos acá con nuestra Iglesia y le pediremos al Creador un poco más de iluminación.
Fijate.cl
viernes, julio 27, 2007
Heyyyyyyyyy. Sólo dos dedos de frente se necesitan para entender
Ésto si que es para el mismo tandeo (palabra que expresa una situación de vilipendeo). Estamos en el 2007 y todavía hacemos como que cualquier argumentación proveniente del Imperio es una bondad para la región.
Bueno, fijate por el título y ve tú.
fijate.cl
jueves, julio 26, 2007
No puede estar sucediendo lo que comenta La Prensa
Algo se nos oculta y no puede estar sucediendo en Chile, ad portas de sortear la Fractura.
Pincha el título y fijate.
Fijate.cl
miércoles, julio 25, 2007
Peligro en el mercaespacio
Las indicaciones son claras y el Diputado Esteban Valenzuela así lo hace ver.
Tal como se nos ha presentado el mundo, lo más obvio es que nuestro “Big Brother” no dejará que su predilecto hijo pierda terreno en los vastos mares que se provocarán en .cl.
Fijate.cl
Al parecer, ya terminó la dualidad.
Todo aquel que llegue hasta nuestro sitio, por lo menos debería viajar hasta el hipervínculo que encontramos.
Fijate en Los evangelios Gnósticos
El trabajo acá en Chile
En la máquina que viaja al mercaespacio, el garante de las comunicaciones chilenas consignó que: el mismo líder de los clérigos sentenció que la cosa anda mal. ¿Quiénes han propiciado todo esto? ¿Los que nos tienen hasta el cogote son los mismos que atacan? ¿El mercado, está en concordancia con el capital?
¿Es tan portentosa la vorágine del consumo, que nos ha golpeado hasta no poder observar que se nos viene algo más gigantesco?
Indudablemente que si no lo viviéramos con el César, no tendríamos palabras para expresar cuanto daño ocasionan estos mecanismos que han cubierto el devenir de Chile.
Fíjate, no más, como es que suceden las cosas acá con el Trabajo, deberá pinchar el título.
fijate.cl
lunes, julio 23, 2007
Lo impactante y complejo del 11 de septiembre de 2001
Nuestro "Big Brother"-como lo ha mencionado, un par de veces, mi gerente- no puede ser enjuiciado ante ninguna circunstancia. Haciéndole caso, nosotros lo único que nos motiva es poder decirles: Fijate.
Obviamente, si usted picha el título podrá ir y observar a quienes están haciéndo el trabajo del juicio.
Fijate.cl