sábado, diciembre 30, 2006
martes, diciembre 19, 2006
lunes, diciembre 18, 2006
Hemos encontrado lo que estábamos buscando.
No costó mucho encontrar a ésta embarcación que pronto sacará el periscopio y , por ende, saldrá a la superficie. Lo emblemático es que el tripulante es un chileno.
Viaje por el título y si ha estado buscando a un individuo que le administre sus capitales, en el instrumento más vertiginoso, acciones, no lo dude y contáctese con él.
Fijate.
viernes, diciembre 08, 2006
viernes, diciembre 01, 2006
To Much

El equipo de Señor Prensa, observa como el garante de las comunicaciones de Chile entrega los antecedentes de la nueva capacidad de combate que ostenta nuestra nación.
Al parecer queda muy poco tiempo para que entremos en acción, obligados por las potencias que requieren de nuestra obediencia.
Al parecer, nuestra naturaleza y cualidad surgirá muy pronto y no hay nadie ni nada que lo pueda detener.
He acá una imagen que muestra, lo mínimo, con lo que se quiere demostrar la nueva capacidad de respuesta
Fijate
miércoles, noviembre 29, 2006
Destrucción Mediática

No hemos tomado en cuenta el contexto de la información, para dejar expresado el mensaje que se quiere dar hacia el Pueblo de Chile.
Atte.
Fijate
jueves, noviembre 23, 2006
miércoles, noviembre 22, 2006
Un contra ataque a Noam Chomsky
Atte.
Fijate
lunes, noviembre 20, 2006
Sin lugar a dudas pasa ésto en todas partes y sobre todo en ésta tierra.
Estamos abrumados, ya que entendemos como sucede con el más manoseado de los poderes.
Fijate
jueves, noviembre 16, 2006
Nos resistimos a creerlo, pero lo más obvio será su verosimilitud
El control y la imposición del comercio corporativo.
Fijate
Observa, viajando por el título.
miércoles, noviembre 08, 2006
Señor prensa hace patente
martes, noviembre 07, 2006
Nunca pensamos en que las Torres, fueran atacadas.
Viajen por el título
Lo impresionante es el poder de falsedades.
Al observar y degustar la in-formación, nos queda un sentimiento de autoreflexión y compasión, por nosotros mismos, al entender las manipulaciones y maquinaciones del control planetario.
Luego que viajen por el título y llegen a la Red Voltaire, no podrán dar cabida a sus antiguas creencias.
miércoles, noviembre 01, 2006
Señor Prensa navega y encuentra (enero 2006)
Armas y más armas ¿alguien busca una guerra en A.L.?
Texto | Rafael Sagárnaga
Fotos | Archivo
Poderío | Colombia, Chile, Venezuela y Brasil juegan en serio a la guerra perfilados por el toque velado del Pentágono. En esta batalla nadie quiere quedarse atrás
Sudamérica parece vivir una nueva etapa de “renovación de arsenales” y de programas de seguridad “disuasivos”. Al menos así suelen justificar los estrategas militares las oleadas de compras de armas que implican el gasto de miles de millones de dólares. Eso dijeron a fines de los 70 y a mediados de los 90, cuando viejos roces fronterizos aún se dejaban sentir. Hoy nuevamente llegan cazabombarderos, tanques y fragatas de lejanas y sofisticadas fábricas, pero a un escenario distinto, tan distinto que hasta tropas extrajeras llegan.
Al menos cinco vigorosos planes militares se hallan en plena aplicación en el Cono Sur. Y ya han estimulado varios contraplanes, pues casi nadie quiere quedarse atrás. Lo curioso es que las hipótesis plantean virtualmente todos los frentes de guerra. El enemigo ya no es, única o necesariamente, el país vecino. Así, Colombia, Chile, Venezuela y Brasil hoy juegan en serio a la guerra. De manera singular, en el nuevo escenario sudamericano, el quinto plan bélico le corresponde al Comando Sur de Estados Unidos.
Es EEUU también quien, desde hace seis años, dinamizó uno de los puntos donde se compran armas y se alquilan tropas con intensidad: Colombia. Allí los justificativos de la guerrilla y el narcotráfico han otorgado una especie de chequera en blanco a los militares. La puesta en marcha del célebre Plan Colombia le ha merecido al país el apelativo del “laboratorio de las nuevas guerras latinoamericanas”.
La guerra privada de Colombia
No es para menos. Entre 1999 y 2005 el principal programa militar colombiano ha tenido un presupuesto de 2.000 millones de dólares. Ha financiado la llegada de cuatro decenas de helicópteros estadounidenses de última generación como los Black Hawk y Sykorsky. También los militares colombianos han recibido aviones espías y de bombardeo. Se han duplicado los efectivos militares hasta un límite de 202.000 soldados.
Pero al margen del potenciamiento bélico y una significativa presencia militar estadounidense, la guerra colombiana da paso a un postmoderno fenómeno armamentista: los ejércitos privados. "Si Estados Unidos envía 600 soldados a Colombia, esa decisión debe pasar por el Congreso. Pero si quien envía esos soldados es una empresa privada, a raíz de un contrato firmado por el Pentágono, el parlamento no tiene nada que decir y ni siquiera se entera de lo que está sucediendo", señalan los analistas Darío Azzellini y Boris Kanzlaiter en su libro “La Privatización de las Guerras”.
En ese contexto, la presencia de las Compañías Militares Privadas (CMP), muy activas en Irak, como CACI, Tytan y DynCorp, se ha acentuado en Colombia. Pero se extiende sutilmente al resto de Cono Sur. En América Latina todos los programas antinarcóticos están manejados por empresas militares y las estaciones de radares que controla el Comando Sur son manejadas también por empleados de empresas privadas. En Colombia han muerto en los últimos años ocho estadounidenses, pero como pertenecen a empresas privadas, el Pentágono elude toda responsabilidad.
Bajo esas características, Colombia es ya el cuarto receptor de ayuda militar de Estados Unidos en el mundo, solo antecedida por Israel, Egipto e Irak. El relacionamiento militar entre ambos países ha convertido a la embajada en Bogotá en la segunda más grande en el mundo, luego de la de Bagdad.
El conflicto no sólo mantiene su intensidad, sino que ha tomado otros visos de riesgo. Fuentes de prensa aseguraron en febrero de 2005 que Peter Goss, el director de la CIA, denunció ante una comisión del Senado de EEUU Unidos, que la agencia cuenta con "evidencias" de reuniones entre las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y la red Al Quaeda, para coordinar ataques terroristas en la región. Según esta versión, la "amenaza terrorista" sería inminente en América Latina. Ello no deja de ser sugestivamente relacionado por analistas con los circuitos del narcotráfico y la subversión hacia la Amazonia y los Andes.
Así, según el Instituto de Estudios Estratégicos de Londres (IISS), Colombia se ha convertido en el segundo país del subcontinente en gastos militares con 2.840 millones de dólares al año. También es el segundo en cuanto a número de tropas movilizadas con 200 mil soldados. Sólo lo antecede Brasil con un presupuesto anual de 9.651 millones de dólares y 287 mil militares bajo bandera. Sin embargo proporcionalmente Brasilia usa el 2,10% de sus recursos y ocupa sólo el 0,16% de su población en defensa, mientras Bogotá gasta el 2,12 y emplea el 0,45% de sus habitantes respectivamente.
Chile, hasta los dientes
No lejos en cuanto a gastos, potencial y despliegue militar Chile ha encendido nuevamente la alarma del armamentismo en los últimos días. Cuenta con un presupuesto militar de 2.557 millones de dólares y 77.300 efectivos movilizados. Eso en los balances del IISS publicados en 2004. El propio instituto británico advierte que los gastos pueden ser mucho mayores en función a fondos propios, como los provenientes de las exportaciones de cobre.
Es posible que en 2005 Chile supere sus ascendentes marcas si se toman en cuenta los casi 2.000 millones de dólares que en las últimas semanas avalan la compra de equipos para sus tres fuerzas. A diferencia de sus pares colombianos, los comandantes chilenos no prevén precisamente una lucha contrainsurgente, sino un cruce de fuegos mucho mayor.
Es así que en diciembre la Fuerza Aérea Chilena (FACH) concretó en Holanda la compra de otros 18 cazas F-16. Éstos se sumarán a los 12 adquiridos a EEUU que llegarán en el curso del año. La adquisición acentúa la ventaja que la FACH lleva sobre cualquier aviación latinoamericana. Baste recordar que los F-16 forman aún parte de la elite de la aviación estadounidense, así como los interceptores F-15 con los que también cuentan los pilotos militares chilenos. En segunda línea se hallan los también estadounidenses F-5E y decenas de cazabombarderos franceses Mirage. La FACH incluso se ha dado el lujo de realizar donaciones de cazas británicos Hawnker Hunter a Paraguay.
La armada chilena no se queda atrás, está entre las más poderosas del continente. Las compras en Holanda no olvidaron a los marinos. Junto al paquete de los F-16 los comandantes recibieron dos de un total de cuatro fragatas. Éstas se sumarán a otras cuatro adquiridas a Gran Bretaña y a dos submarinos tipo Scorpene encargados a un consorcio franco-español. Uno de estos últimos llegó en días recientes a Valparaíso. Las compras implican una renovación completa de la flota de superficie completada ahora por una línea a profundidad de seis submarinos.
Sólo las naves costaron 350 millones de dólares, mientras que los cazas comprados a Amsterdam valen 150 milllones. Pero el generoso paquete navideño no olvidó al Ejército, es más, se podría decir que lo sorprendió. Chile adquirió la semana pasada 100 tanques Leopard 2 en Alemania, aquellos colosos de 60 toneladas que los germanos concibieron para guerras biológicas y radiactivas y forman parte de la OTAN. Se unirán a otros 220 Leopard 1, comprados en 1997, y a 39 AMX franceses.
Pese a que cada fuerza militar chilena recibió su parte, los generales no quedaron contentos y entraron en una disputa que frustró otra compra. El diario Crónica Digital informó el 28 de diciembre que “el gobierno chileno postergó la compra de helicópteros para sus Fuerzas Armadas por discrepancias entre las ramas castrenses en cuanto al número y tipos de aparatos”. El proyecto prevé la consecución de sofisticados helicópteros Black Hawk y Sykorsky de los que las fuerzas chilenas tienen sólo ejemplares de excepción.
La renovación militar chilena desató una ola de cuestionamientos tanto dentro como fuera de Chile y especialmente en Perú. Desde el puerto de Del Harven en Holanda, el ministro de Defensa chileno, Jaime Ravinet, respondió lacónicamente que se trataba de una “simple reposición de armamento obsoleto”.
Mientras los lectores de algunas revistas como Punto Final y Ercilla preguntan mordazmente: “¿Cuándo es la guerra?” o “¿Y por qué ahora no compramos una bomba atómica?”. A la hora de los hipotéticos escenarios de conflicto lo único claro es que las nuevas armas chilenas se anunciaron a un mes de que Perú desatase el litigio por los límites marinos del extremo norte. Allí se disputa los bancos de peces que alimentan las mayores exportaciones mundiales de harina de pescado y, por añadidura, la zona que Bolivia aspira a convertir en su salida al Pacífico.
Las petroarmas de Chávez
Y entre los extremos del armamentismo clásico chileno y el contrainsurgente que anima a Colombia se inscribe el tercer programa bélico de la temporada. Éste es alimentado por los ingentes petrodólares que administra el coronel Hugo Chávez Frías.
En diciembre de 2004 Venezuela firmó un acuerdo con Rusia para la compra de 110 mil fusiles Kalashnikov, 33 helicópteros de asalto, ataque y transporte pesado y 50 cazabombarderos; otro con España para adquirir material naval aeronáutico, que incluye cuatro corbetas, y 50 aviones de combate y entrenamiento a Brasil. Las compras forman parte de la "constante actualización de las fuerzas armadas venezolanas, su buen nivel de mantenimiento y la permanente puesta al día de sus planes de modernización y adquisición de armamentos", afirma el Balance Militar de América del Sur 2.
La noticia fue recibida con fuertes críticas por el secretario de Defensa de la Casa Blanca, Donald Rumsfeld. Paralelamente, Caracas activó a mediados de abril su comando de reserva, "que debe alcanzar dos millones de miembros y se incluye en la nueva doctrina de defensa de Venezuela" . Un progresivo simil de la estrategia militar cubana. En ese campo se dan por descontado intensos intercambios de tecnología y experiencia con La Habana. En EEUU no se descarta que Chávez ya haya establecido lazos con potencias militares intermedias como Irán.
Brasil, el único autónomo
Y a la hora de pensar en plantarle cara a los estadounidenses aparecen los generales brasileños. Hace pocos meses una comisión oficial de militares brasileños visitó Vietnam. La comitiva, integrada por coroneles y tenientes coroneles, visitó Hanoi, Ho Chi Min (antigua Saigón) y la provincia de Cu Chi, donde se conservan 250 kilómetros de túneles construidos durante la guerra con Estados Unidos, con el objetivo de hacer "intercambios sobre doctrina de resistencia".
En la página web del ejército brasileño, el general Claudio Barbosa Figueiredo, jefe del Comando Militar de la Amazonía, asegura que Brasil va a enfrentar acciones similares a las que sucedieron en Vietnam, y ahora en Irak, en caso de un conflicto que involucre a la Amazonia. "La estrategia de la resistencia no difiere mucho de la guerra de guerrillas y es un recurso que el ejército no dudará en adoptar ante una posible confrontación con un país o grupo de países con potencial económico y bélico mayor que Brasil".
Añadió que "se deberá contar con la propia selva tropical como aliada para combatir al invasor". La noticia tuvo escaso impacto, pero pone de relieve que las fuerzas armadas de Brasil tienen planes estratégicos propios y que vislumbran a Estados Unidos como enemigo militar potencial.
Desde que a raíz de las diferencias por la aplicación del Plan Colombia los militares brasileños y estadounidenses se distanciaron hasta un nivel de absoluta no cooperación, los militares del coloso sudamericano acentuaron sus propias proyecciones, en gran medida hacia el lustro que se inicia. Brasil es el quinto exportador de armas del mundo, el único con plena autonomía militar en Sudamérica. Sólo Brasil cuenta con un portaaviones en el subcontinente. Además, desde 2006 ó 2007, será el único poseedor de un submarino nuclear, el proyecto estrella de sus astilleros lanzado en pasados meses. A ello suma una continua producción de aviones y blindados e incluso proyectos compartidos con Argentina y varios países europeos.
Los que quedan
En ese vasto contexto, las reacciones contra los programas bélicos mencionados suelen ser otros programas bélicos. Perú ya estudia la compra de fragatas italianas Lupo, Paraguay espera un lote de cazas F5-E prometido por Taiwán y la renovada ayuda de EEUU. Incluso los militares bolivianos demandaron el viernes pasado potenciamiento y modernización del ejército al nuevo Presidente. Se manifiestan acicateados además por la confusa desactivación de sus misiles antiaéreos al parecer ordenada por EEUU.
En la visión panorámica para nadie pasa desapercibida la creciente pugna por las reservas estratégicas, energéticas, de agua y de la biodiversidad que se hallan concentradas en Sudamérica en niveles de trascendencia global.
Mientras las armas y militares que llenan la región cobran sus muertos aún sin disparar, pues queda claro que los formidables recursos que asimilan los militares les son quitados a todos los que mueren día a día en la miseria que también se expande por el continente y bordea los 300 millones de pobres.
(Con datos de: Raúl Zibechi, “¿EEUU anima una guerra en Sudamérica?”,Centro de Estudios Nueva Mayoría, octubre de 2004, "Venezuela activa su comando de reserva militar", Prensa Latina , 13 de abril de 2005. “Las armas de Chile”, Punto Final, noviembre 2005. “¿Otra carrera armamentista?” Crónica Digital, "La nueva estrategia regional", en IARNoticias, 15 de marzo de 2005. Brian Loveman, Strategies for Empire: U. S. Regional Security Policies in the Post-Cold War Era, citado por Juan Gabriel Tokatlian, Le Monde Diplomatique , diciembre 2004. Thomas Seibert, "El nuevo orden de la guerra". “La Privatización de la Guerra”, Darío Azzellini)
La fuerza del Pentágono
En 2002 entró en pleno funcionamiento el Sistema de Vigilancia Amazónica (Sivam), un extenso complejo de radares militares valuado en cerca de mil millones de dólares. Hace unos meses, al evaluar sus resultados el presidente Luis Ignacio Lula Da Silva y los comandantes militares brasileños lanzaron la iniciativa de un copamiento de la Amazonia, plan que implica la adquisición de importantes pertrechos.
El proyecto apunta implícitamente a contrapesar las iniciativas estadounidenses del Plan Colombia y las bases militares multipropósitos desplegadas en Perú, Ecuador y recientemente Paraguay, algo que parece rayar en la ficción, pero que cobra sentido si se advierte el extenso despliegue militar que el Pentágono ha bosquejado en Sudamérica.
La Casa Blanca parece haber dado prioridad al Southern Command (Comando Sur) con base en Miami. Según algunos analistas, el Comando Sur tiene más empleados trabajando sobre América Latina que la suma de los Departamentos de Estado, Agricultura, Comercio, Tesoro y Defensa.
Desde la desactivación de la base Howard en Panamá, en 1999, el Comando Sur tiene responsabilidad sobre las bases de Guantánamo (Cuba), Fort Buchanan y Roosevelt Roads (Puerto Rico), Soto Cano (Honduras) y Comalapa (El Salvador); y las bases aéreas recientemente creadas de Manta (Ecuador), Reina Beatriz (Aruba) y Hato Rey (Curaçao). Además maneja una red de 17 guarniciones terrestre de radares: tres fijos en Perú, cuatro fijos en Colombia, y el resto móviles y secretos en países andinos y del Caribe. El reciente acuerdo con las autoridades paraguayas para obtener inmunidad militar ante el Tribunal Penal Internacional se ha traducido en la consolidación de la base ubicada en la ciudad de Mariscal Estigarrribia. Varios analistas sostienen que Washington persigue la creación de una "fuerza militar sudamericana" o bien una "fuerza armada única" comandada desde el Pentágono, para enfrentar los nuevos desafíos.
El origen de la in.formación está en el título.
Señor Prensa comunica
Emanada ésta comunicación, desde el blog del Gurú Joe Black.
yo quiero opinar que la pobreza del alma y del cuerpo lo podemos ayudar, asistiendo a las misas de sanación que se realizaran en Rancagua San Fernando Rengo y otras localidades con el Sacerdote de la India Fr Joseph Bill que nos visitará e desde el 26 de Noviembre al 1 de Diciembre del 2006, tenemos que informarle que tenemos los testimonio de las personas que se sanaron cuando vino la primera véz hacen como 4 años atrás aprovechemos esta linda oportunidad porque no sabemos si lo vamos a tener nuevamente en nuestro Pais si lo quieres conocer mas te envió su página internet www.frbill.net otro comentario envieame un email que todos los voy a contestar, y si conoces un periodista de los medios para que se le haga una entrevista y se publique en el diario lo puedes avisar a mi email attte a todos los que lean esto que Dios los bendiga a todo quienes lean este mensaje tuamiga Enriqueta
Posteado por:
Enriqueta Rivas Araya (Noviembre 1, 2006 03:22 PM)
lunes, octubre 30, 2006
El grande de los reporteros ha logrado dar con la info.
Este hipervínculo se lo debemos a Enrique Mena y su capacidad de ver más allá del vulgo.
domingo, octubre 29, 2006
viernes, octubre 27, 2006
viernes, octubre 20, 2006
Chomsky acá en Chile ¿Por qué ahora?
Como dice Enrique Mena: "Mientras nos van matando las costumbres, logran hacernos más vulnerables, manipulables y autodestructivos"
Viaje por el título y vea como en Chile reina la des-formación.
sábado, octubre 14, 2006
Impresionante y, a la vez, increible
Ahora pienso en Chile y en todos los países que han sufrido.
Desde acá lanzaremos piedras para golpear al ídolo, con piernas de barro.
Viaje por el título
Impresionante y, a la vez, increible
Ahora pienso en Chile y en todos los países que han sufrido.
Desde acá lanzaremos piedras para golpear el ídolo, con piernas de barro.
domingo, octubre 08, 2006
Señor Prensa sigue al Mentor
Si o si habrá guerra en la región.
Atento General Gana, necesitaremos que retorne desde el pasado.
Viaje por el título y no dje de admirar el hombre que, el futuro, será llamado a declarar por sus dichos
domingo, octubre 01, 2006
Señor prensa se motiva
Viaje por el título en éste tiempo y éste espacio.
sábado, septiembre 30, 2006
Para el Señor Prensa
Viaje por el título hasta ese recóndito lugar, en donde se escriben éstas des-formaciones.
Upss, otra vez el equipo a decidio no acatar las órdenes. Pero es que la noticia y la información es importantísima.Los actores pesan 500 veces más que los nuestros.
Quizás, en el futuro, les juguemos una pichanga y les saquemos un cero.
Señor Prensa se impacta
Acá en Urantia quedamos impactados observando la magnitud del suceso.
Pronto a publicar la imagen, retinal, que se reserva Señor Prensa.
lunes, septiembre 25, 2006
Chile se blinda
Viaja por el título.
viernes, septiembre 22, 2006
Lord Chavez, un latino atrevido.
Si bien es un discurso que el protocolo no acepta, no es menor el calificativo de valiente y arriesgado, más aún cuando el escenario que se utilizó está en dentro de las fronteras de los Estados Unidos, el hogar del diablo, según Chavez.
Por el título podrán observar la posición que adoptó el presidente de Venezuela, cuando le tocó hablar en la palestra de la ONU
miércoles, septiembre 20, 2006
La deuda que nos deja sin aliento
Gracias a los abnegados de Red Voltaire, en éste rincón del mundo logramos entender el dilema que nos oprime, desde que somos parte del circo mundial.
lunes, septiembre 18, 2006
El Papa tiene el poder
El conflicto en Medio Oriente, lo viene vaticinando el mismo Nostradamus -hace ya más de 4 siglos-.
Cuando comenzó la agresión hacia los paises caragados de identidad musulmana, se pensó que el único que podía detener la ola de conflictos era el Papa. Vea usted
Hoy podemos observar que, con o sin dolo, el mismo jerarca de la Iglesia Católica hecha por tierra toda posibilidad de tranquilizar las aguas ideológicas espirituales. Vea usted
Nótese que nos estamos aproximando al 2012.
En las creaciones nacionales
Viaje por el título y observe el poder de la escritura moderna
domingo, septiembre 17, 2006
En la observación
La in-formación es contundente, como lo ha sido desde que nos mantinen como porveedores a contrata, sin pertenecer a la organización.
Viaje por el título y comprenderá.
lunes, septiembre 11, 2006
El link que nunca debió surgir, pero ya está acá
Todos están contenidos en el viaje por el título.
Un once de septiembre
En ésta publicación hipervinculamos un sitio que, hace ya un tiempo, tiene un trabajo realizado con herramientas de éste tiempo (Flash) no está demás comentar que piensa al respecto el equipo de Señor Prensa.
Viajen por el título.
sábado, septiembre 09, 2006
La conjunción de la configuración.
Espero que los hombres serpientes no logren asestarnos golpes que hagan un pandemonio.
Viaje por el título y observe de lo que se habla.
miércoles, septiembre 06, 2006
Comienzan los cuestionamientos
En el año 1974 EE. UU. abandonó el patrón oro para regirse por la flotación mundial de su moneda.
Desde hace más de un año que la Empresa Barrick Gold ha declarado que explotará el proyecto Pascualama.
Las preguntas son:
¿Desde cuando se sabe que en esa zona hay un yacimiento de oro?
¿Cuán grande es el yacimiento en el norte de Chile?
¿Por qué EE.UU. volvió, en éstos tiempos, a regirse por el patrón oro?
Una in-formación, relevante, se le presentará cuando pinche el título.
lunes, septiembre 04, 2006
Hoy en una repartición pública.
En una conversación en las filas:
"Se puede sacar ésta documentación por Internet, con la compra de una tarjeta telefónica de prepago, pero si el sistema está caido acá ya me imagino en la www"
La nueva Iluminación, emprende en Chile.
Ya es noticia:
En el matutino Publimetro de hoy se destaca la noticia que indica el emprendimiento de Chile hacia la era de la digitalización. A independencia de la zona favorecida (Salamanca, en el norte de Chile) –remota inclusive para nuestro país- se da la indicación que se ha encendido una luz; farol que señala que el efecto dominó debería estar pronto en funciones.
WiFI gratis y equipos subsidiados solo dicen una cosa: Chile está construyendo sus líneas férreas para el “mercaespacio”. La demanda de conectividad ilimitada por los habitantes del mundo y quienes transiten por cualquier zona ha hecho de nuestra nación, en el Cono Sur, la primera en movilizarse hacia el inminente futuro.
sábado, septiembre 02, 2006
¡¡¡Que!! Ésto no puede ser.
Vijae por el título.
La lucha está más cerca de lo que se piensa
Imaginarse que en una sociedad existen polarizaciones gigantescas, hace pensar que en el planeta una nación completa no lo pensará dos veces y aplastará, sin vacilar, a otra. El argumento es irrelevante, salvo que el móvil esté vinculado o, como en nuestros tiempos ya se estila, hipervinculado.
Cabe entonces para Señor Prensa, indicar la comunicación que emana desde uno de los matutinos, independientes y no alineados, la cual hace llamar a la pregunta más clásica y menos formulada: " ¿De qué hablan los medios nacionales?"
Seguimos en nuestra línea: Total-mente amplia.
Viaje por el título y observe las palabras de un erudito.
lunes, agosto 28, 2006
la impresión de lo impresionante.
Cuando pinche el título y logre acceder al artículo hipervinculado -si es que no cortan los enlaces antes-, usted podrá observar que mientras avanza el tiempo las configuraciones hacen su trabajo para moldear a una sociedad temerosa de los miedos más grandes y esclavas de los protectores que dicen defenderlos de los agresores de turno.
Señor prensa avisando en éste tiempo y espacio, con una fuente muy impresionante.
la impresión de lo impresionante.
Cuando pinche el título y logre acceder al artículo hipervinculado -si es que no cortan los enlaces antes-, usted podrá observar que mientras avanza el tiempo las configuraciones hacen su trabajo para moldear a una sociedad temerosa de los miedos más grandes y esclavas de los protectores que dicen defenderlos de los agresores de turno.
Señor prensa avisando en éste tiempo y espacio, con una fuente muy impresionante.
domingo, agosto 27, 2006
Entre los foros de una nación agotada
Uno de los que formaron a nuestro profesional combate férreamente en las líneas periodísticas no alineadas y no hace más que presentar, descarnadamente -podría decirse desnuda-, la verdad.
Desde que hemos tenido contacto con el ser humano, la verdad es la que cada uno tiene y esa está fragmentada desde que nos han dividido. No obstante, la información está levantada y de ella, Señor Prensa, presenta la situación.
No tenemos rostro para hacer una exponenecia mediática como Canal Trece, TVN, Chilevisión y sus noticiarios, estado agradecido de aquello, dado que esa es nuestra fortaleza para transmitir lo que se dice y no lo que se quiere decir.
El tarbajo chilenos, el trabajo.
PD: Téngase presente que, por la venia alemana, podemos leernos de esta forma (.de)
el.trabajo.blogspot.com también tendrá la posibilidad éstar en condiciones de hablar, en alguna época.
jueves, agosto 24, 2006
Sin discusión he acá la (in) formación
Realmente deja sin piso a muchos seudo periodistas, que el sistema los tiene capturados en el limbo del capital y/o en las prácticas vocacionales.
He acá un chile-no que puede ser observado por el título y no dejen de seguir sus dichos.
America del Sur sigue en la esclavitud
salvo que para todas debemos obedecer.
Se nos impone una condición
y esa es la bella canción
que todo sudamericano se debe con pasión.
Es el apego a las reglas impuestas por
El Imperio que somete a toda nación
cuando su economía es el primer eslabón.
Viaje por el título al blog sudamericano y entienda.
Recomendación Septimo Arte
The Corporate, La corporación:
Un trabajo, estilo documental, que trasladará la conciencia del espectador hacia las macabras posturas que tienen las corporaciones industriales. Obviamente, el enfoque se ha basado en la cualidad que tienen éstos entes empresariales para lograr, con el mayor desapego a la sustentabilidad en pro de la civilización y de los recursos naturales, obtener beneficios de capital.
Es tal el grado de acusaciones que se llega a plantear que las corporaciones vinculadas a la explotación del petróleo, son responzables de una enormidad de patologías que son reconocidas hoy como CANCER.
No es intención del Señor Prensa que el espectador se haga una idea previa, antes de ver la produccción cinematográfica; no obstante, se recomienda que estén atentos a todos los promenores.
miércoles, agosto 23, 2006
From Germany, look now.
Esperamos que todo sea una falsa alarma y que los actos terroristas, hayan sido ficticios, por el bien de la gente sin conocimiento, arte ni parte.
Otra ves el control haciendo gala de su poder.
Fijate está a punto de zarpar
lunes, agosto 21, 2006
Desde el fin de semana que decantamos
Nos fuimos para allá.
domingo, agosto 20, 2006
Imaginación

Sin embargo, la codicia de los grupos hace que todo ello no ocurra. Los grupos sociales se distancian y la sociedad planetaria se divide sin solución alguna. En todo caso, espero que a Chile no le ocurra lo que le sucede a Afganistán, ya que pienso en los Talibanes y los comparo con los primigenios de ésta tierra: Hubieramos dado la pelea hasta no quedar ni uno.
sábado, agosto 19, 2006
Atención
Muchos de los que tenían al bien ponderado vicio, hoy ya no cuentan con él; mientras otros se favorecen, dado que ha tomado fuerza su poder de arrastre.
Ley de tabacos
¿Cuáles serán los intereses que defenderán los ONU?
A propósito de su intervención en el Líbano.
viernes, agosto 18, 2006
El gigante del norte, hace rato, abandonó su flotación
Chile y sus poderes, deben hacerse patente hoy y observar los movimientos que se sucitan en nuestro territorio, al hecho que tenemos las más grandes reservas de oro del planeta.
Upsss
ya lo dijimos y lo seguiremos diciendo: somos la vanguardia.
martes, agosto 15, 2006
Siguiendo el inicio
Esperamos in-formarles más, através del tiempo.
El título los llevará.
El mundo de los anagramas
"palabras que resultan de la transposición de letras de otras palabras"
lunes, agosto 14, 2006
Deben resar por ellos
La Brecha se expande acá en Chile.
domingo, agosto 13, 2006
Gracias a la terecera.com, destacamos.
Los bombardeos lanzados hoy por Israel sobre los barrios del sur de Beirut han causado "gran número de víctimas", según datos de la emisora La Voz del Líbano.
La radio aseguró que han caído 20 misiles sobre los barrios del sur de la capital libanesa, considerada un bastión de la milicia chiíta, cuyo cuartel general y su emisora de televisión, Al Manar, se encuentran en ese área, muy castigada por los bombardeos israelíes desde el comienzo de las hostilidades, el pasado 12 de julio.
Hizbulá emitió un comunicado en el que indica que su líder se encuentra a salvo y no ha resultado alcanzado por el bombardeo.
El cese al fuego entraría en efecto a las 8.00 (0500 GMT) del lunes.
["Y..... Mientras llega la hora del cese no escatimen en ofensivas hacia el enemigo. La guerra dura hasta mañana a la 8 y nosotros no la perderemos" Dijo un combatiente¨[[
Luego del alto a los combates, unos 15.000 soldados libaneses y un contingente igual de fuerzas de las Naciones Unidas serán destacadas en el sur de Líbano, para crear una franja libre de la influencia de Hizbulá, desde la frontera con Israel hasta el río Litani.
"Tan pronto se destaquen las fuerzas libanesas y multinacionales se retirará Israel, no antes", dijo el ministro Yaacov Edri luego del encuentro del gabinete.
El ex ministro de la Defensa Shaul Mofaz se abstuvo de votar, según dijo un funcionario que pidió no ser identificado.
La posibilidad de que haya combates luego del cese al fuego es alto. Los soldados israelíes permanecerán en Líbano hasta que sean destacados los soldados libaneses y su avance de este fin de semana hacia el río Letani, 30 kilómetros desde la frontera, significa que muchos combatientes de Hizbulá quedaron atrapados detrás de las líneas enemigas.
El sistema mundial e interno hacen burla de la ironía
sábado, agosto 12, 2006
Sábado a lo Monet
Un sábado de agosto de 2006
Señor Prensa también contempla
jueves, agosto 10, 2006
La Inconsistencia ¿Cuál es la idea señor Lavín?
Punto uno : http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=
http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060317/pags/20060317201335.html
Punto dos: http://www.lnd.cl/prontus_noticias/site/artic/20060729/pags/20060729200550.html
Hága usted sus propias conclusiones, nuestro deber es hacer la observancia e indicar que en política hay que pensar al revés.
El benchmark de los sueldos en Chile
Impresionate-mente el anagrama "es lo que hay" ha hechos estragos en la sociedad y el desarrollo.
Todo es una simbiosis y la TGS indica que el sistema y todos los subsistemas contenidos en él, deben girar establemente.
Pinche el título y mire como están las cosas en el país de las maravillas; por lo menos, en cuanto al cobre, su producción y trabajadores asalariados.
Además Barrik tendrá que tener los sueldos más generosos del planeta, ya que está a un paso de explotar el yacimiento más grande de oro en el globo, así es lo que se comenta.
Atte.
Señor Prensa
PD: Pinche el título y observe la información.
Las verdades de un observador
Entre el bien y el mal está la verdad se escurre y besa a ambos bandos. Entonces, es deber de los periodistas hacer un trabajo de bien y ese es observar los dos frentes y comenzar a transmitir la in-formación.
En ésta oportunidad, los misiles están dirigidos hacia La Ejecutivo.
Pinche el título y observará partes de de la verdad escurridiza
Atte.
Señor-Prensa
Se libera información ¿Dónde están los más propensos?
robando.blogspot.com
Se hace patente lo que toda empresa debe hacer.
la-campana.blogspot.com
miércoles, agosto 09, 2006
Se le contesta al señor Pérez de Arce
Le debo a usted una observación y esa es de total aceptación, ya que mi progenitor estaría flanqueándolo, como un vigía resguarda a su proser. No obstante, Chile es hoy por lo que los derrotados y lo vencedores han aportado desde Portal-es.
Nuestra riqueza es bestial y la raza está preparada para hecer lo que se le indique. Entonces, ya es tiempo que los vencedores, de antaño, actúen como tal y den vuelta la balanza pronto, o sino, los últimos emprendimientos de ésta nación, para salvar la fractura, quedarán en el haber de los otrora derrotados.
Deteniéndome en su reflexión, creo que ya es tiempo de comenzar con anagramas de buena fe para todos los chilenos y mandarnos cambiar hacia el futuro.
¿Qué cree usted?
lunes, agosto 07, 2006
Jericó está maldecida, Josué tiene la autoría.
Ya comenzó todo
Esperamos, por cierto, ser más específicos en nuestros comentarios. Sin embargo, por el hecho que las sociedades viven sumidas en la in-formación, se deberá atender ésta falencia en los públicos para cuando éste medio entregue la versión verdadera de los acontecimientos.
Atte.
Mi Señor Prensa
Ahora los sindican como incendiarios
Esperamos que los eventos comiencen a destapar la gran olla.
domingo, agosto 06, 2006
Haciendo una pregunta
¿Qué pasa con los niños de las guerras?
sábado, agosto 05, 2006
Caos Constructor
Éste es un medio el cual, solamente, espera que se sumen otros para observar, más allá de las barreras impuestas por nuestros modelos y creencias, la realidad de los hechos.
Viaje más allá del noticiario, periódico y canal de cable local.
Pinche el título
Un aporte del blog Señor Prensa.
Abandonando el corazón
viernes, agosto 04, 2006
jueves, agosto 03, 2006
A ver ¿quién está del lado de la tregua?
"El líder del movimiento libanés Hezbollá, Hassan Nasrallah, amenazó con atacar Tel Aviv si Israel bombardea Beirut....."
miércoles, agosto 02, 2006
Capturar el río Litani, objetivo encubierto.
No obstante, en la mar de la web, se indica que en el conflicto que se está desarrollando en medio oriente, en donde el ejército israelita está combatiendo contra un grupo terrorista, se está tratando de capturar un río perenne y de gran caudal, el Litani.
Desde éste punto tan alejado observaremos todas las informaciones y tratremos de entregar una vresión coherente y locuaz.
Se hipervinculó el título para que se tenga una visión de la fuente.
¿Por qué?
Éste medio está preparado para esperar las respuestas y publicarlas para siempre.
martes, agosto 01, 2006
Si es chileno ¿es weno?
El caso -diría un amigo- es sintomático y simbiótico, dado que la sociedad es controlada con un elemento clave que se muerde la cola todo el tiempo: In-formación.
No lo decimos nosotros, sino, esa tan vapuleada intención de liberar la formación.
Los invitamos a observar aquí
lunes, julio 31, 2006
Medio Oriente: Si no hay paz por la buenas, será por las malas.
¿Qué pasa con éstos hechos?
domingo, julio 30, 2006
Medio Oriente: El Caos avanza
sábado, julio 29, 2006
Operaciones en el norte de nuestro país
A partir de mañana (23 de juliuo de 2006) las entidades de nuestro país y las Marinas deMarinas de Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Estados Unidos se darán cita en la Segunda Región.
La Armada participará desde el 23 de julio y hasta el 4 de agosto de la Operación Unitas 2006 Fase Pacífico, que contará con la presencia de las Marinas de Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Estados Unidos y Chile; además de la Fuerza Aérea de Chile.
A contar del año 2000 las Armadas de Ecuador, Estados Unidos, Chile, Colombia y Perú han efectuado la Operación Unitas Fase Pacífico en forma alternada bajo la dirección de los países antes indicados y dentro de sus espacios marítimos jurisdiccionales.
La Armada de Chile tomará parte en el ejercicio con unidades del Comando de Operaciones Navales y de la Primera y Cuarta Zonas Navales. Dichas unidades, además de las unidades participantes pertenecientes a las Armadas de Estados Unidos, Colombia, España y Perú recalarán el 23 de julio al puerto de Mejillones, puerto en el cual se llevarán a cabo las reuniones finales de coordinación de los ejercicios a efectuar.
Los objetivos de esta Operación Unitas 2006 Fase Pacífico son: entrenar a fuerzas navales y aeronavales en operaciones multinacionales, con énfasis en la planificación, coordinación y mando y control necesarios para la realización de ejercicios en la mar. Además, se busca promover las relaciones de amistad y cooperación entre las naciones y fuerzas participantes.
Las unidades de la Armada de Chile que participarán son las Fragatas “Williams”, “Lynch” y “Condell”; los Submarinos “Thomson” y “Simpson”, junto al Buque Madre de Submarinos “Merino”; las Lanchas Misileras “Uribe”, “Orella” y “Serrano”; además del Petrolero “Araucano”, el Remolcador “Galvarino”, el Patrullero “Ortiz” y las Lanchas de Servicio General “Coquimbo”, “Valparaíso” e “Iquique”.
La Fuerza Aeronaval por su parte estará compuesta por 2 aviones P3-Orión, un C-212, Aviones Pilatus PC-7, Helicópteros Cougar y Bolkow. También tomarán parte en los ejercicios el Comando de Fuerzas Especiales y el Grupo de Abordaje y Registro de la Armada, además del Grupo Nº8 de la Fuerza Aérea compuesto por aviones Mirage Elkan.
Unidades extranjeras
Las unidades de Armadas extranjeras que participarán son la Fragata Misilera “Caldas”, de la Armada de Colombia; la Fragata Misilera “Canarias” de la Armada de España; la Fragata Misilera “Montero” y el Submarino “Chipana” de la Armada del Perú y la Fragata “Halyburton”, el Guardacostas “Mohawk” y el Destructor Misilero “Carney” de la Armada de Estados Unidos.
Los ejercicios de esta Operación Unitas 2006 Fase Pacífico se desarrollarán en el área comprendida entre Mejillones y Valparaíso.
Durante la estadía en Mejillones, las dotaciones de estos buques desarrollarán variadas actividades, entre las que destacan: operativos cívicos a centros de ancianos y menores; competencias deportivas y reuniones de planificación.
jueves, julio 27, 2006
El asombro de éste medio, quedó corto con ésta información.
Se instaló el Estado de Control Masivo
La presidente ha dado el gong a las actividades de espionaje y nos ha hecho ingresar en el mundo de la investigación interna. Ello lo refutó Belasco y hoy habrá que estar con más acuatela haciendo de contrario al sistema y modelo.
Esperamos que a éste medio y a su redactor no le ocurran nada, ya que éste blog se levanta para decir lo que se cree y no lo que se compra.
Pinche el título y lea la información
El imperio ya ha decidido y el emperador ha dictaminado

Gracias laterecera.com
miércoles, julio 26, 2006
Emol habla de la guerra
En las seis horas previas al ataque se habían producido otras 14 explosiones en el entorno directo del puesto de la ONU.
Los cuatro observadores no armados se comunicaron unas diez veces con un oficial de contacto israelí y le imploraron que se asegurara que esto no se repetiría.
A pesar de que el militar prometió poner fin al bombardeo, éste continuó. Finalmente un impacto en la diana destruyó totalmente el edificio de tres pisos de Naciones Unidas.
Consultado por la cadena de televisión norteamericana CNN un portavoz del gobierno israelí dijo que no sabía si esto era cierto.
Noticia extríada de El Mercurio On Line (EMOL)
Qué pasa en los demás países que no tienen el mismo discurso

Cuestionó además la actitud de las empresas transnacionales, que dijo, cuando los hidrocarburos están en sus manos, inflan las reservas, pero que cuando estos retornan a manos de los pueblos, inmediatamente anuncian que estas han bajado.
Frente a lo que dijo, significa un manejo totalmente interesado por parte de las empresas petroleras transnacionales, demandó una acción conjunta de las empresas estatales, de forma que los pueblos tengan un pleno manejo de estos recursos, al margen de las manipulaciones de las transnacionales.
Dijo además que el actual gobierno de Bolivia, apuesta por la integración, pero una integración verdadera, que tome en cuenta los intereses reales de nuestros pueblos.
Destacó asimismo la presencia en la Cumbre del Presidente de Cuba, Fidel Castro, lo que consideró podría ser el preámbulo del ingreso de ese país, al organismo integrador, anunciando, además, que Bolivia, podría seguir similar camino, ante la presión que se generaría en los movimientos sociales de Bolivia.
lunes, julio 24, 2006
Chile en los anales planetarios
Observen bien que está pasando con los dispositivos que se han erigido, para contener las pilastras de los que hoy son jóvenes y mañana constituirán el grueso de ésta nación.
Somos parte de la historia del nuevo mundo
domingo, julio 23, 2006
Tratando de responder la opinión.

Yo soy Cristiano Católico Apostólico Romano, dado que bajo éstos cuatro lineamientos se me ha formado en la Fe. Nos es la oportunidad para comentar éstas cuatro aristas; sin embargo, se debo dejar en claro que yo, con Cristo, me muevo primero.
En éste mundo tan grande, en el que hoy vemos la crisis generada por dos religiones que se han disparado desde tiempos muy antiguos y en un lugar muy añoso, diezmándose sin contemplación, dejan a mi mundo católico sin reflexiones, palabras y menos acciones. Diciéndome, a mí mismo (valga la redundancia) que mi investidura alcanzada cuando fui bautizado (sacerdote, rey y/o profeta), no está logrando nada individual y colectivamente.
En esto de quedarnos observando nuestros propios errores, es algo que tiene a nuestra religión en el letargo absoluto. Al parecer, se le ha olvidado a nuestra querida Iglesia Católica que ellos son el garante, a nivel mundial, de la estabilidad y el consenso entre todos los hombres -“sobre todo los considerados gentiles”- A lo que rescato una pregunta que le realicé a un sacerdote, muy cercano a mi familia:
-Padre Ricardo ¿por qué usted acepta que los que van a su capilla, sean más pecadores que los que no vamos?
- Yo soy un instrumento del Señor y mi material de trabajo son los impenitentes.
Desde que se me dio la oportunidad de entender al mundo como una gigantesca actividad, la cual contiene sub-actividades y así sucesivamente, considero que hoy todos los que pertenecemos a la Iglesia Católica debemos ponernos nuestros atuendos, ser guiados por nuestros párrocos y marchar, como hace ya más de 5 siglos, hacia los focos más grandes del error. Obviamente, existe la observación y la acción dentro de nuestras personalidades, grupos familiares, sociedades y nación; no obstante, es un hecho innegable que: en el tiempo que nos tocó vivir, vemos el polvorín más grande creado por la Mala Fe del hombre, allá en Medio Oriente.
Sí, hoy es el tiempo para ser católico, porque un enviado del Señor (LHPF) fue designado para indicarlo, en el tiempo que había de serlo, ya que las congruencias que configuran a un ser humano y lo mueven para que logre expresar una convicción, son dignas de reconocerse como nuestro trabajo con nosotros mismos y nuestros hermanos, los arrepentidos. Dado que si tenemos nuestra Fe bien en alto, sabremos que es “éste un tiempo fantástico para ser católicos, porque es un tiempo en que Dios requiere de nosotros para mostrar su verdadera realidad”.
Gracias Luis Paul, me has confirmado mi tiempo y espacio.
la-fe.blogspot.com
el-mercurio.blogspot.com
la-prensa.blogspot.com
iglesia-catolica-blogspot.com
demandas.blogspot.com
sábado, julio 22, 2006
La anterior bajada de la Prensa
viernes, julio 21, 2006
jueves, julio 20, 2006
A ésto se dedica la prensa masiva de mi país.
¡¡¡Qué, la DC nacional ha tenido vínculos con la CIA!!!
Upss. Nuestro colega debe tener información potente y cojones.
miércoles, julio 19, 2006
Si nos ponemos lo binoculares............
Como ya se comentó antes, en éste mismo medio, hay muchos elementos que comienzan a ordenarse para dar inicio a la conflagración.
De todo un poco, la información está diseminada por la red y ésta solamente aguarda para que se configure la situación, para comenzar a dar la explicación.
Por ello, nuevamente, reiteramos que toda persona que pueda, se dirja hacia el sur de éste país y logre asentarse por allá. Hoy, todo lo que tenemos y nos configura, se puede encontrar en una red virtual, asi es que no tema por que se perderá de algo. Todo lo conocido, hasta hoy, puede ser reconfigurado y vuelto a emplazar.
Tenga en cuenta que nuestra economía se mueve al unísono con la del gigante del norte y si ésta desaparece en algún momento, la nuestra no tendrá de donde afiatrse. ¿Cree usted que la mayor potencia se permitirá desaperecer?
Upsss. Se está poniendo color de hormiga.
lunes, julio 17, 2006
El originador fue un periodista. En todos los niveles, somos otra cosa
Ya comenzó todo, con Chile incluído.
Enrique Mena, no hace más que poner los antecedentes y éstos se encuadran por si solos. El hecho preponderante es que los garantes de la información -mis colegas- no están a la altura de un historiador contemporáneo.
miércoles, julio 12, 2006
Todavía estamos a merced del Poder
Es impresionante que una empresa extranjera logre hacer de las suyas con los terrenos nacionales y también con la mina de oro más grande, al parecer, del planeta.
No me imagino como sería Chile si tuviera el control de esos yacimientos.
Vea la demanda acá
Tomado las mismas armas.
Lo que leerán más abajo, es una de tantas cuestiones que se ven a diario y que son reñidas con todo cuanto podríamos decir que violan e infringen las leyes. No obstante, si somos agudos y estamos viajando por éste mundo, y se nos ha conminado a fijarnos en lo que sucede; es preciso, por cierto, hacer las denuncias respectivas, ya que hay que dar aviso de un todo.
La prensa saldrá, ahora, con cámara en mano para dar testimonio de todo el ataque indiscriminado, las violaciones a nuestros derechos y la imposición del consumo. No es un afán destruir el esfuerzo de las empresas por lograr que su productos sean adquiridos; no obstante, la sociedad debe tener un equilibrio para que sea más justa y llevadera ésta vida, cargada de carencias y estimulada por innumerables micro-modelos.
Así es que, desde éstos instantes, la prensa se dedicará la imagen.
martes, julio 11, 2006
Usando a los de siempre
Que más vamos a pedir si en ésto hay mucho que no podemos decir.
Caminoneros gremialistas al ataque.
Acá en Chilito, país del carrusel
Corea del Norte, Medio Oriente, América del Sur
Está naciendo un nuevo enemigo o quizas sea el nuevo frente de defensa de las economías asiáticas.
¿Por qué en el mar de japón? ¿a quines sirven todavía los nipones?
No han sido balas de fusil, sino, misiles intercontinentales.
Y pensar que Sadam nunca lanzó de esos, pero igual le dieron como tarro.
Atento Evo, la parecer el frente de lucha se expande y puede que estés en el objetivo.
Con El Imperio el globo entero debe temblar.
Fraude con sabor a Taco
Si un periodista ha logrado indicar, con antelación a las elecciones, que el fraude venía. No ha nada más que hacer con los hijos de su madre que quieren dominar a los neo aztecas.
¿Partirles la madre? Muy anti diplomático, pero merecido.
sábado, julio 08, 2006
Hijole ¿qué pasó en México?
¿Elecciones fraudulentas? mal presagio.
martes, julio 04, 2006
Quiero un segway, subsidiado.

Heme aquí tratando de escudriñar el mercado y hacerles una oferta. El mundo en que vivo está colapsando por el consumo de petroleo; el calor que producen las máquinas alimentadas por éste recurso y la contaminación que emana de los motores diseñados para consumir éste oro negro.
Veo como está próximo el fin de todo aquello y no comprendo como puede ser que no logremos difundirlo, presentarlo, publicitarlo o imponerlo de una vez.
Me saltan tantas barreras posibles que no terminaría nunca en suponerlas a toda; no obstante, no puede ser que lo privativo esté radicado en su costo de adquisición.
Estamos en éste mundo para ayudarlo de la mejor forma y, con ese invento, se podría cambiar el curso que hoy tiene el clima, la contaminación, la aglomeración vehicular y cuantos otros factores que solos surgirían si en la capital del carrusel lo vieran en acción.
Espero que algún día acepten mi oferta de publicidad de su producto, en ésta parte del planeta. Somos una sociedad muy caprichosa, arribista y suntuosa. Sin lugar a adudas que al observar al segway no habrá forma que el mercado se resista a sus innumerables bondades, beneficios y atributos.
Atte.
HSQO
Un reportero que haría noticia montado en un segway
sábado, julio 01, 2006
El corazón de América Latina.
Desde que estoy en éste medio, electrónicamente escrito, debo indicar a los lectores que: La necesidad de un profesional de las comunicaciones es poder llegar a todos, con la mayor celeridad y amplitud de palabra posible; con el propósito de establecer, desde un conjunto de puntos de vista, la idea que se configura cuando los acontecimientos y las personas se conjugan, generando los bien ponderados e indefectibles hechos.
Si miramos bien el mapa nos encontraremos con que Bolivia está en el centro de nuestro continente y, por cuestiones simples y prácticas, considero que es el centro o corazón de la región. En ese país hoy en día el presidente es un indígena que se debe, más que ninguno de los presidentes que me ha tocado observar, a su electorado. Debiendo sentenciar que hasta el día de hoy, en éste país, los que han enarbolado un discurso para hacerse del poder, han dejado mucho camino sin recorrer.
En todo caso, muchos me indicarán que las miradas no se deberían centrar en un país lleno de indios y coca –haciendo referencia a comentarios sueltos que se estilan en mi colectivo-.Sin embargo, luego de saber cuales son las palabras de éste presidente indígena no puedo más que hacer reverencia un valiente erudito, no colegiado: “Nuestros abuelos nos dejaron un principio: no robar, no mentir y no ser flojos. Como ustedes saben, no tuve la oportunidad de llegar al Universidad, y lo qué me llevó a la presidencia de Bolivia, fue la honestidad. Ser autoridad en nuestra cultura es servir al pueblo al que pertenecemos. El servicio a la comunidad es parte fundamental de nuestra cultura, en cambio para la cultura occidental ser autoridad es servirse del pueblo. Son diferencias ideológicas y culturales muy fuertes con la cultura occidental”.
La realidad es una sola, pero los matices son tantos que se puede viajar desde un intenso tono, hasta lo más tenue de un matiz. Exitosos y desamparados, todos por igual, tratan de hacerse de algún bienestar; no obstante, al hecho de saber que la balanza está muy trucada para una parte y los mismos de siempre son los que están soportando una presión de infinitas atmósferas, es muy justificable cuando aparecen los Morales, Chávez, etc., etc.
Acá en Chile estimado lector, usted debe obtener información de punta para establecerse en el contexto (grupo socio económico, ingreso per cápita, expectativa de vida, nivel de desarrollo, proyecciones en la ramificación familiar……. N más) Desde un punto tendrá que hacer sus propias reflexiones para fijar su contexto y determinar donde está ubicado usted y su casta. Con recapacitaciones simples, observará cuanto es lo que ha ganado y también perdido; debiendo recordarle que no es una acción fácil y para hacer un buen análisis debería llevar todo lo posiblemente ponderable.
Si nos lleváramos la mano al corazón y dijéramos cuan beneficiado está ese músculo, o cuan deteriorado se encuentra, no podemos pensar en un factor físico únicamente. Para el núcleo humano tanto existen agentes materiales como espirituales y cuando éste nos duele y comienza a dar signos de agonía, no podemos seguir de la misma forma. Es necesario detenerse, entrar a los talleres o reflexionar para enmendar.
Los que hoy vivimos éste tiempo, tenemos el privilegio de ver a un corazón gigante. Mi intención de extrapolación, es para que entendamos que vivimos en un planeta simbiótico y lo que afecta a todo un país (Bolivia el corazón de Sudamérica) es por causa de un cuerpo que no ha querido saber de él y ha caminado hasta agotar su capacidad de aguante. Comenzando a pensar cuanto tiempo nos queda a nosotros si continuamos férrea cultura occidental, importada.
27/10/2006 a las 3:38 pm
Estimado:
Heme en éste sitio web, tratando de resistirme ante la tentación pero…. ¿Qué puede hacer un comunicador, sino avocarse a lo suyo?
Desde hace un tiempo ( 7 meses) vengo observándo la evolución de tu programa; siendo hoy, el día en donde los gustos de un rockero y un electrónico se han fundido y amalgamado.
Danny Tenaglia, con su tema Dibiza, logró conectarme con mi compeñaro de nave. Desde hace mucho que tengo afinidad por la electrónica y sus infinitas variantes -además de ver una potencia enorme en todo lo realizado en los ochilentas para comenzar a generar covers electrónicos-.
Una lata no tener los recursos, ni el tiempo, para observar a los embajadores del futuro melódico; no obstante, te hago llegar mis saludos y agradecimientos para que sepas que: por las autopistas de Santiago estamos en sintonía tú, mi compañero de viaje y yo.
Atte.
HSQO