jueves, agosto 30, 2007
Algún día sabremos hacia dónde nos quieren llevar.
Grupo de personas adiestradas y activas en el boicot. No obstante, indeterminable a estas alturas observar sus vínculos. Esperemos que sean comandados por la Buena Fe, sino, pepararemos el contenedor para fijarnos bien, más allá de las evidencias.
Fijate.cl
TVN está haciendo Historia.
Nos recordamos que antes existió Virtualia ¿qué pasó con ellos?
fijate.cl
PD: ¿Unos buenos movimientos o buenas acciones?
martes, agosto 28, 2007
domingo, agosto 26, 2007
La Trinchera en el nuevo contexto mundial
Otra máquina para el Mercaespacio en .cl
sábado, agosto 25, 2007
viernes, agosto 24, 2007
Informes del Mercaespacio ya son promisorios.
Cuestionan los contenidos de Wikipedia.
Fijate.cl
domingo, agosto 19, 2007
jueves, agosto 16, 2007
Heyyyyyyyyyy, ya entendemos.
La actividad de un periodista es cosa seria, cuando se toma en serio la profesión. En estricto rigor, un periodista debe estar convencido que trabaja para un ente superior.
Más allá de las millonadas de “lucas” que se pueden tener –nunca serán todas ni suficientes- está la idea de trascender hacia una memoria que lo mantenga como un componente de la sociedad que, por medio de su trabajo, realizó sendos esfuerzos por restaurar el orden.
Claro está que ese orden es desconocido; no obstante, si las actividades están condicionadas por la Buena Fe, sin lugar a dudas que algo bueno saldará de todo ello.
Así es como se abulta la-prensa.blogspot.com y trabajará fijate.cl.
Saludos.
PD: Observen lo que pasa cuando un profesional toma la iniciativa en el Imperio, fijate.
miércoles, agosto 15, 2007
Extra Extra, desde el limbo de lo desconocido.
Para nosotros como forma de expresión, trabajo profesional y FE intrínseca solamente podemos hacer reverencias ante uno de los máximos exponentes de las verdaderas aspiraciones de profesionales abocados a observar los Periodos.
En estos tiempos, en donde caminamos hacia el “mercaespacio” y los territorios se están construyendo con bits, vemos que las madejas están hace mucho tiempo tejidas. No por nada estamos en el imperio de las redes; no obstante, el pez-cador estaba claro en que éste es su tiempo.
Fijate.cl
lunes, agosto 13, 2007
Algo está pasando, algo huele mal.
Prensa argentina para todo el mundo
Actualización de material en Argenpress.tv
La cuestión ambiental no puede encararse sino en su estrecha e indisoluble
relación con los actores sociales involucrados. En este sentido, para
nosotros no se puede hablar de una cuestión puramente ambiental desgajada de
quienes provocan y padecen las consecuencias de las agresiones al medio
natural. Los grupos y sectores sociales, y en muchos casos la sociedad toda,
son las víctimas principales de los crímenes ambientales. Por esta razón,
creemos que no puede haber una cuestión ambiental, sino socio-ambiental.
"Teihoa, buscando una tierra sin males" de Claudio Lanús. Nuestra selva
paranaense se encuentra en el centro de la mira ávida de un conglomerado de
empresas multinacionales, gobernantes inescrupulosos, leyes tramposas y
organismos internacionales.
Haga click en el siguiente enlace para visualizar el video:
http://www.argenpress.tv/aptv
www.argenpress.tv
info@argenpress.info
PD: Fijate ha sido informada y hace eco de esta información llegada hasta nuestros canales de comunicación.
Para la prensa de mí país, en sus 100 años de ¿gloria?

Acá en Chile, el Convento (Colegio) de Periodistas solicita de sus amplias huestes una reflexión de los 100 años que le han sucedido a la profesión. Siendo para mí un antecedente sin explicación alguna que los periodistas se hayan asociado siete años después que El Mercurio fuera fundado y 10 años antes que la Nación saliera a circulación.
Hoy, podemos observar que la Tercera Ola nos ha golpeado con tal magnitud que las comunicaciones se han desbordado y no logramos salir del impactante embrutecimiento que han estado gestando nuestros medios, durante mucho tiempo.
Podríamos comenzar a observar y hacer sendos análisis de un siglo de emprendimientos y factores de inhibición de la profesión; no obstante, estamos en el siglo XXI y las computadoras dominan el progreso del ser humano. La red que conecta a computadoras empresariales, militares, gubernamentales y privadas (personales), corrigiendo la velocidad de 7 años por uno, los eventos que una prensa del viejo mundo registra (7X1). Entendiendo que nuestros próceres de la vieja guardia periodística ya deberían comenzar a replegarse, o sino, el progreso humano socio cultural de éste pequeño país comenzará a rendirse ante los emperadores industriales, que ya han observado el cambio vertiginoso en la comunicaciones.
La inmediatez es una de las falsas propuestas que se han engrosado en la profesión. La empresa de comunicaciones no puede ser asociada con la del periodismo. Claro está que existe toda una mecánica bursátil que ha indicado caminar al ritmo del reloj; sin embargo, cuando observemos, dijéramos, degustemos y arrojemos lograremos adelantarnos y conservar una observancia un poco más rápida que el mismo presente.
Chile debe saber que los eventos en las economías más adelantadas nos impactarán. También que los desarrollos tecnológicos llegarán si el mercado interno puede soportar o aceptar. Los cambios sociales y los males que otras sociedades han registrado, si lugar a dudas que serán una realidad y el sistema perfeccionador debe salir a suplir la llegada de los fenómenos. Cabe entonces preguntar: ¿qué hace un periodismo patriótico para que esas paradojas no se conviertan en una sentencia de observación y difusión?
Cabe señalar que el concurso tiene sus bases arraigadas a la era pasada. El círculo de periodistas en su link para acceder al correo electrónico no tiene dominio propio y se fomentan números telefónicos.
Ni siquiera el E° logra observar lo que se ha venido haciendo con el 4° poder. Así están las cosas y así seguirán ya que el pueblo se merece la prensa que recibe.
PD: Se deja éste ensayo arraigado en el blog PRO FE SION, ya que cuando logremos separar el caos en el cual nos han emborrachado, podremos salir de las ataduras de los mercados lentos y entraremos a los vertiginosos.
Fijate.cl
PS:Hoy, el correo que posee el círculo es: circulo@adsl.tie.cl¿Quién es el dueño, director o mentor de la orquesta?
viernes, agosto 10, 2007
Indicando lo que todos deben saber.
Para los que están acostumbrados a pensar que todo es un orden natural y bondadoso, deberán comenzar a prepararse ya que es inminente la llagada del final.
Fijate, por el título no más.
PD: En una de esas Él llega.
Nooooooooooooooooooo. ¿Qué pasa con la historia?
Dado estos hechos, solamente, podemos decir que existe un Imperio, el cual hace lo que se le da la gana y nos tiene para rendirle pleitesía, aceptando sin cuestionamiento alguno sus increíbles actos y dichos.
Me tinca que cada cierto tiempo los EE.UU. prueban al mundo para saber si están o no con él.
Fijate, obviamente por el título.
PD: Ahora me cae la teja cuando uno indican que Pascualama es un acto terrorista de proporciones y lo practica el padre gatica.
Nuevo medio que se suma a La Prensa
jueves, agosto 09, 2007
Extra Extra, LUN la lleva pero.... Y el titular.
Thieme es un apellido que no nos suena; no obstante, hoy no dejará de sonar.
Un Patriótico Libertario ha indicado que el chileno está desinformado. Nosotros proponemos que hoy comiencen a eclosionar los primeros chilenos formados para defender a ésta patria, de aquí en adelante.
fijate.cl
PD: A éste chileno lo podrá observar por el título.miércoles, agosto 08, 2007
¿Hace cuanto tiempo?
Algo huele mal.
fijate.cl
lunes, agosto 06, 2007
El comentario de Etznab en el blog El Pueblo
LOS ÚNICOS QUE CMABIAMOS, SOMOS NOSOTROS, LOS QUE QUEREMOS CAMBIAR, PARA QUE DE UNA VEZ POR TODAS, LA VIDA SIGA SU CURSO.
LA ESPERANZA ES EL OPIO DEL PUEBLO."
Hijole que son fuertes las palabras y, en una de esas, también son correctas.
fijate.cl
Observamos bien y decidimos fijarnos

Claro está que faltan los integrantes más potentes de la Fauna Chilena y esos son los Periodistas. Una especie que no ha evolucionado y mantiene a todo el zoológico en “stand by”. Esperamos que algún día observen los mismos que hacen el trabajo sucio que, además, los utilizan de piedra pome.
Fijate.cl
domingo, agosto 05, 2007
No encontramos con La Firme y....
"Las alzas de numerosos artículos y servicios indispensables están empezando a castigar el bolsillo popular. El IPC de Junio saltó un 0,9 por ciento, una cifra insólita que no se veía desde abril del 2005. Basta pensar que, de mantenerse como tendencia en los próximos doce meses llevaría al IPC, a más de un 10% anual, un número tres veces más alto de lo que ....
hemos tenido en los últimos años. Si esto ocurriera, todas las personas que viven de sueldos y salarios, pensiones e ingresos fijos o modestos, el costo de la vida se comería los bajos reajustes ganados por los trabajadores que no sobrepasan el 3% real. Bajaría notoriamente su nivel y calidad de vida"La firme fue un medio que observamos, tiempo atrás, en físico. Hoy, luego de un sondeo a la red lo recobramos y nos trae a colación algo muy delicado.
Fijate por el título en su sitio y en la información.
fijate.cl
Noooooooooooo. ¿Puede ser?
Arturo Zaldivar Molina (Agosto 5, 2007 01:24 PM)
PD: En una de esas necesitamos de la Locomotora en el timón. Entre la mafia Rusa, el Imperio, los yakuza, Vito Corleone, los comunistas chinos , etc, Piñera sería el único -sin olvidar a Ricardo I- con el pellejo para enfrentarlos.
PS: Comentario en los blog de EMOL máquina virtual de el Garante.